--El anime y su protagonista--
Tokyo Ghoul es un famoso manga de fantasía oscura escrito y dibujado por Sui Ishida y publicado semanalmente en la revista japonesa Young Jump que comenzó su serialización en 2011 y que terminó en 2014 tras 143 capítulos. Inmediatamente después comenzaría su segunda parte, Tokyo Ghoul Re:, que continuó la trama 2 años después de donde el primer manga lo había dejado, poniendo fin a la historia con su capítulo 179 el 2 de julio de 2018. Gran parte de su popularidad a nivel mundial se debe a su adaptación al anime por parte del estudio Pierrot, que si bien sirvió para dar a conocer el manga, es cierto que no le hace ninguna justicia: del Tokyo Ghoul original tenemos una primera temporada más o menos aceptable con variaciones menores en la trama y una segunda (llamada Tokyo Ghoul √A) que literalmente cambió el argumento principal haciendo que su protagonista se uniese a la organización enemiga, dejando arcos enteros del manga sin adaptar y dando un final inconcluso que dejó sumamente confusos a los espectadores que solo seguían el anime.
Con la adaptación de Tokyo Ghoul Re: no hubo mucha más suerte, pues si bien su primera temporada intentó ser fiel al manga, la falta de información que Tokyo Ghoul √ tendría que haber dado y sus incongruencias sobre la trama solo sirvieron para confundir más a los espectadores, mientras que el intentar meter más de 50 capítulos de manga en 12 episodios trajo consigo una correspondiente falta de detalles y descripciones; y eso sin contar la animación mediocre (pues esta vez se encargaba el estudio pequeño de Pierrot, Pierrrot Plus). La reciente noticia de que la segunda temporada de Re: cubrirá hasta el final del manga no parece demasiado alentadora, teniendo en cuenta que todo apunta a que tendrá 12 episodios, los cuales deberían cubrir más de 100 capítulos; algo totalmente imposible.
Debido a esta desastrosa situación (algo que me parece inexplicable, teniendo en cuenta que TG es uno de los mangas más vendidos del mundo y se merece más que de sobra que su anime se realizase con cierta calidad), la imagen pública de TG está bastante dañada, y son muchos los que creen que es solo una historia edgy y sangrienta sin profundidad, del estilo de otras muchas que abundan en el mundillo. Esta gente no podría estar más equivocada, pues estamos hablando de un manga que brilla por su cuidado, su detallismo, su simbología y sobre todo: por la caracterización de sus personajes, sobre todo de su protagonista.
Seamos claros desde el principio. Ken Kaneki no es un personaje; es casi una decena de ellos. Estamos hablando de un protagonista con trastorno de identidad múltiple, que cambia su personalidad completamente como reacción a las circunstancias que le rodean. No, no es el caso de la película Múltiple, en la que varias personalidades comparten un mismo cuerpo y lo ocupan cada cierto tiempo de manera aleatoria, sino que más bien cuando una nueva personalidad se forma en Kaneki, la anterior pasa a quedarse oculta en su subconsciente. Puede parecer difícil de entender, pero vayamos poco a poco.
Comentarios
Publicar un comentario